LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO EN LOS ENTES DESCENTRALIZADOS ESTADALES Y MUNICIPALES DESDE LA PERSPECTIVA COSO:
Para que las organizaciones funcionen de manera correcta los gerentes están obligados a aplicar sistemas de control interno cuyo objetivo es alcanzar la eficiencia y la eficacia; para mejorarlos muchas organizaciones públicas y privadas han decidido poner en práctica los criterios que establece el informe emitido por el Committe of Sponsoring Organizations (COSO) el cual apoya a la gerencia para establecer, monitorear, evaluar y mejorar el sistema de control interno dentro de las organizaciones, mediante una serie de pasos: entorno del control, valoración de riegos, actividades de control, información, comunicación y seguimiento.
Las razones que justifican las mejoras de los sistemas de control interno van desde las relacionadas con los mercados y tecnología, hasta la necesidad de disponer de información útil, con la finalidad de evitar el abuso de los bienes públicos, ya que el ejercicio de la función de control es la única forma de frenar el poder.
El alcance de cada uno de los componentes de control interno es el siguiente:
a) Entorno de control: constituye la estructura, política, valores y estilo de liderazgo.
b) Evaluación del riesgo: se identifican evalúan y se desarrollan respuestas para eliminar los riesgos que interfieren en el alcance de los objetivos organizacionales
c) Actividades de control: procedimientos para lograr los objetivos de la organización con el menor riesgo posible.
d) Información y comunicación: debe ser apropiada, oportuna, actualizada, exacta y accesible.
e) Seguimiento: supervisión y monitoreo del sistema
Los sistemas de control interno operan con diferentes niveles de efectividad. Cuando un sistema de control interno alcanza una calidad razonable, puede ser "efectivo". El control interno puede ser juzgado efectivo, si el consejo de Administración y la Gerencia tiene una razonable seguridad de que: Se conoce el grado en que los objetivos y metas de las operaciones de las entidades están siendo alcanzados y que los informes financieros están siendo preparados con información confiable.
A pesar de que los cinco criterios deben ser adecuados, esto no significa que cada componente deba funcionar idénticamente o al mismo nivel, en entidades diferentes. Puede haber algunos ajustes entre ellos dado que los controles pueden obedecer a una variedad de propósitos, aquellos incorporados a un componente en que previenen un riesgo en particular, sin embargo en combinación con otros pueden lograr un efecto de conjunto satisfactorio.